4.1.3 Tipos de Documentos

Kriter ERP es un programa con control documental, es decir cada dato de gestión está vinculado obligatoriamente a un documento. Y es a su vez multidocumento, es decir podemos tener múltiples clases de documentos dentro de un tipo. Podríamos por ejemplo tener 20 clases o series de albaranes en el Tipo Albarán de Clientes.

Para crear los distintos tipos de documentos accederemos a esta opción de Auxiliares, Parámetros e indicaremos los diferentes tipos de documentos con los que vamos a trabajar, su contador formado por serie y número, y sus características.  Marcaremos el check de Rectificativo (en caso de Albaranes) si es un albarán de tipo rectificativo y que tendrá asociado su correspondiente factura rectificativa.

También si queremos que genere efectos en cartera, si el contador es automático o manual, si es facturable (albarán), si es contabilizable (factura), si debe ser un documento marcado como Retenido por defecto, y si deseamos deshabilitarlo para no utilizarlo (aunque podamos obtener informes de dicho tipo de documento).

Para marcar que un tipo de factura puede ser incorporada a KRITER Finances marcaremos también el check de Facturable. Si no está marcada este tipo de factura no podrá ser traspasado a Contabilidad.

Podemos indicar un tipo de Iva/Igic (en función de si tenemos activado este circuito de IGIC) para el tipo de documento. De forma que si se indica un tipo de impuesto en el tipo de Documento predomina sobre el tipo de iva definido en artículos, clientes y proveedores. Si no se indica se aplicará en los circuitos el definido para el tercero (cliente/proveedor) y los artículos que se compran o venden.

También tendremos la opción en los tipos de documento de Pedidos y Albaranes de Clientes de definir si genera o no Riesgo del Cliente. De esta manera podríamos tener una serie de albaranes para la venta al contado que no afectara al riesgo y que por tanto nunca nos bloqueara la realización de este tipo de albaranes.

Activar el check de No genera riesgo  permite que ese tipo de documento no aumente el riesgo del cliente, esta opción sólo aparece cuando se trata de un tipo de documento correspondiente a pedidos, albaranes, o facturas (por ejemplo, albaranes de cobro contado o TPV).

La opción Comprueba Riesgo Cabecera/ Línea comprobaría el riesgo a efectos de avisar y/ o bloquear el documento si el riesgo del cliente se ha superado.

Podríamos No Comprobar Riesgo y así no bloquear, pero sí generar línea de riesgo si no tuviéramos el check marcado de No genera Riesgo. También podríamos Comprobar Riesgo Cabecera

 

 

Podremos crear documentos de Pedido y Albarán que nos marque por defecto el check de Retenido o el check en Depósito de Clientes.  

También podemos marcar el documento como Negativo, obteniendo así cantidad –1 por defecto al realizar el documento. Al generar un documento si activamos este check se activará como Documento Devolución.

También es posible indicar que se notifique por mail el servicio de los pedidos.

 

En el tipo de Albaranes de Proveedor, es posible indicarle la Autofactura asociada para el Control de Generación de Autofacturas. Consulte Circuito de Control de Generación de Autofacturas

 

También si disponemos del módulo EDI es posible indicar si el documento genera asociados en EDI (Desadv en caso de Albaranes por ejemplo).

Cada Documento debe tener un contador diferente y dentro del mismo tipo de documento nos debe servir para diferenciar los diferentes supuestos que necesitemos.

Así, podríamos tener, por ejemplo, dentro del tipo de Albaranes Clientes, una serie para los normales y otra para las de contado; o una para producción y otra para servicios. Toda esta definición dependerá de la operativa de trabajo de la empresa.

Si trabajamos por Centros, es posible indicar el Centro/Alta Centro por defecto para dicho documento.

 

NOTA: A los albaranes de clientes se les puede asignar un tipo de factura por defecto. Será en este tipo de facturación donde el albarán quede facturado en el caso de facturar de forma directa y sin especificar tipo de factura (véase Albaranes –Facturación por Albarán). Al no existir un tipo de documento para las facturas de proveedores, será en el propio tipo de albarán de proveedor donde definiremos la serie y numeración para las facturas en las casillas de Factura por defecto.

Disponemos de la posibilidad de adjudicar a los tipos de documentos de venta  (presupuestos, pedidos y albaranes) la opción que permita que trabajen con un escalado de cantidades por importes que configuraremos previamente en Auxiliares/ Artículos/ Escalado de Precios por Cantidad.

 

También es posible indicar en los documentos del circuito de venta (Presupuestos, Pedidos y Albaranes) una tarifa de aplicación por Defecto. De forma que cuando se creen manualmente uno de estos documentos, se asignará la tarifa que tenga el tipo de documento, sobreescribiendo en el documento la que pudiera tener el cliente (prevalece sobre la tarifa del cliente).

 

En tipos de documento de Factura de Cliente o Albarán de Proveedor (Factura Proveedor), se dispone de la posibilidad de indicar si genera registro de iva o no.

Al contabilizar estas facturas, generan los asientos correspondientes, pero NO generarán REGISTRO DE IVA.

 

También en los Tipos de Documento de Facturas Emitidas, es posible indicar una Serie Extendida. Este campo sirve como Anexo al número de Factura cuando la numeración exigida es muy grande (facturas de Amazon por ejemplo)

Se indicará la serie extendida y al realizar la factura se concatenará a esta el número de la factura correspondiente en Kriter ERP. Al contabilizar y al subir la factura al SII se trasladará dicha numeración.

 

Respecto la Serie Extendida se dispone de las siguientes opciones:

  • Número de Dígitos que tendrá el contador de la Factura.
  • El Separador que utilizaremos para separar la Serie del Número de Factura.
  • Posición de la Serie Extendida, es decir, en el momento de Generar el número de Factura, si queremos la Serie al Principio o al Final de la Factura
  • Opción de Guardar el Numero de Factura en el campo Referencia de Cartera.

Estas opciones, no altera el funcionamiento, simplemente, permite una mayor agilidad para confeccionar la serie y el número de factura.

Así que, teniendo en cuenta la parametrización anterior, el resultado que obtendríamos del número de factura extendido seria el siguiente:

 

Además, si localizamos la factura en cartera, veremos que en el campo Referencia se ha traspasado esta información.

 

 

Si tenemos algún centro de trabajo con el SII activado, en los tipos de documento aparece una tercera pantalla con los mismos campos que aparecen en finanzas para introducir la información del SII:

NOTA: Las claves identificadoras de facturas a presentar vía SII están sujetas a cambio por parte de la AEAT.

  • Documento de Venta (Tipos de Documentos Albaranes y Facturas), deberemos indicar las claves obligatorias para el tipo de documento. También podremos indicar un prefijo para la descripción de la Operación característica de esta serie.

En el caso de Albarán o Factura Emitida, se indicará la clave L2. Tipo de Factura

 

 

  • Documento de Compra (Tipo de Documento Albarán de Proveedor/Factura de Proveedor)

 

 

En el caso de Albarán o Factura Recibida, se indicará la clave L2. Tipo de Factura

 

 

  • En el caso de Documentos Rectificativos.

 

En el caso de Albarán o Factura Emitida Rectificativa, se indicará la clave L2. Tipo de Factura y deberemos indicar el tipo de factura Rectificativa.

 

Y la clave L5. Tipo de Factura Rectificativa: