35.2 Configuraciones previas en los distintos módulos

La implantación del módulo EDI es compleja y requiere consultoría especializada. Dependiendo del cliente (interlocutor EDI) será necesario enviar un tipo u otro de mensajes telemáticos. Y estos diferirán de unos clientes a otros, incluso un mismo cliente puede pedir formatos diferentes.

Por ello es necesario consultoría a tres bandas (Interlocutor, Edicom (como empresa que presta los servicios EDI), y nuestra empresa, siendo necesario la parametrización en función de las necesidades recogidas.

Las consideraciones previas descritas a continuación son generales, pero no sustitutivas de las resultantes de la Consultoría de Implementación.

 

En el módulo de SUPERVISOR/EMPRESAS, es necesario activar el check del módulo de EDI MANAGER (es necesario disponer de la correspondiente licencia)

 

En el módulo de AUXILIARES/PARAMETROS GENERALES/ARTICULOS

Debemos activar el parámetro de permitir duplicados en códigos de barras. Es necesario porque en caso contrario no se podrían crear artículos con EAN13 rellenado a 13 ceros.

ECI hace los pedidos con EAN13 rellenado a 13 ceros y se basa en la referencia del cliente para saber que artículo pide. Kriter en ese caso buscará el artículo según la referencia que tiene el cliente en la ficha comercial del artículo.

 

También en AUXILIARES/PARAMETROS GENERALES/ARTICULOS, debemos fijar el nivel de redondeo del precio de venta al aplicar el descuento, al mismo nivel que el definido en las divisas.

Si se crea un albarán sin dtos de línea y este campo indica un número diferente de decimales que el que tiene definido el precio bruto del artículo el INVOIC descuadrará.

 

También es necesario indicar el contador para el código de barras DESADV en AUXILIARES/PARAMETROS GENERALES/ARTICULOS. Para montar el código EAN128 de la caja (SSCC) para los embalajes (fichero embalb.txt del DESADV) se utiliza este contador que se inicializa cada año fiscal.

 

En el módulo de Auxiliares, Parámetros, Tipos de Documentos, deben crearse los distintos tipos de documentos para el intercambio EDI (pedidos de clientes para recoger los ORDERS, albaranes de clientes, facturas, etc.).

En el caso de Albarán y Factura que generen EDI es necesario que el número del tipo de documento se encuentre entre el 1 y el 99

 

En los clientes debemos alimentar el NIF sin puntos, guiones o separaciones, sólo letras Mayúsculas y Números.

 

También es necesario alimentar los distintos códigos EAN para el cliente. Ver la explicación en el apartado Puntos Operacionales y EAN

 

Según el cliente es necesario alimentar el código de Cliente EDI que permite especificidades concretas de dicho cliente. Nota: La implementación de Edi requiere consultoría para determinar las necesidades y especificidades.

Por ejemplo, El Corte Inglés, cambió sus requerimientos exigiendo se envíe en el mensaje DESADV (albaranes) la fecha de entrega como obligatoria. En este caso, si se alimenta el valor ECI se enviará esta (campo FECENT del fichero de cabecera de albaranes), como también lo requieren FNAC o Mediamarkt

Estos valores pueden ser alimentados en la ficha del cliente de forma manual o bien vía Importación en Clientes vía Excel. En este caso el campo de Importación es EDI Proveedor EDI

 

 

En determinados clientes se da la circunstancia que pueden recibir mercancías provenientes de pedidos, gestionados bien por la central, bien por otros centros.

Por ello se ha habilitado la posibilidad de definir varios puntos operaciones de Quien Pide. Estos puntos adicionales se deben alimentar en Auxiliares, Clientes/Proveedores, Puntos Operacionales.

 

En clientes, en la pestaña de direcciones es necesario especificar el punto operacional para las distintas direcciones de envío.

 

En el módulo de ARTICULOS debemos rellenar los códigos de barras. Las opciones del EAN del artículo pueden ser:

  • Rellena con un código EAN13
  • No rellenar o rellenar con 13 ceros, en ese caso debe existir una ficha comercial para el cliente y el artículo cuya referencia coincida con el ORDERS que se recibe.

Nota: ECI rellena a 13 ceros el EAN y se basa en la referencia del artículo de cliente, CARREFOUR no informa el EAN y se basa en la referencia del artículo del cliente.

 

En caso de trabajar con empaquetados, en el artículo es necesario definir el DUN-14, este se calcula partiendo del código EAN 13 del artículo.

Veámoslo con el siguiente ejemplo gráfico: