32.3.1 Cálculo de Necesidades con Cálculo de Fechas

Consideraciones Previas

Para utilizar el Cálculo de Necesidades con Cálculo de Fechas, el Cálculo debe estar configurado para calcular la necesidad a partir de Pedidos de Clientes y tener activadas las siguientes opciones:

 

Configuración

Desde el menú Herramientas, opción Parámetros/Parámetros Cálculo de Fechas se accede a la pantalla de Configuración, donde se puede indicar:

  • Tipo de Cálculo a utilizar: Hacia Atrás, Hacia Adelante o Ambos
  • Colores asignados a las incidencias, para marcar las líneas con incidencias en la pantalla.
  • Margen para incidencia de Fechas, indica la cantidad de días de diferencia entre la fecha original y la calculada para considerar que debe considerarse incidencia
  • Ver Saldos en la pantalla
  • Procesar solo los artículos resultantes en el Cálculo

 

Procedimiento

Al tener activada la opción ‘Activar Cálculo de Fechas’, tras realizar el Cálculo de Necesidades para obtener la necesidad de compra o fabricación para cubrir los Pedidos de Clientes, el programa comenzará a realizar el Cálculo de Fechas.

El Cálculo de Fechas recopila la siguiente información:

1. Movimientos Previstos (P):

Procesa los movimientos propuestos en el Cálculo de Necesidades. Estos movimientos podrán ser:

  • Propuesta de Compra de Materia Primera si el artículo de necesidad no es de Fabricación (PCP). Movimiento de Entrada.
  • Propuesta de Fabricación si el artículo es de Fabricación (OF si Multinivel, PRD si Simple). Movimiento de Entrada para Artículo a Fabricar, Movimiento de Salida para Componentes.
  • Propuesta de Compra de Componentes a partir de la composición de las Fabricaciones propuestas en el punto b (PCP). Movimiento de Entrada.

2. Movimientos Reales (R):

Procesa todos los artículos de la base de datos recopilando la siguiente información de cada uno de ellos:

  • Stock Actual (STK). Movimiento de Entrada.
  • Stock de Seguridad (SSG). Movimiento de Salida.
  • Pedidos de Compra pendientes de recibir (PCP). Movimiento de Entrada
  • Fabricaciones Multinivel (OF) y Fabricaciones Subcontratadas (OFS). Movimiento de Entrada para Artículo a Fabricar, Movimiento de Salida para Componentes.
  • Fabricaciones Simples (PRD) y Montajes (MON, DES). Movimiento de Entrada para Artículo a Fabricar, Movimiento de Salida para Componentes.
  • Pedidos de Clientes pendientes de Servir (PVC). Movimiento de Salida.

3. Asignación de Cantidades Mínimas y/o Múltiples:

Se revisan todos los movimientos Previstos de Entrada y se les asigna la Cantidad Mínima de Compra y/o Múltiplo de Compra que tenga asignado para el Fabricante del Producto.

 

En los movimientos se ha asignado la Fecha teórica de inicio y fin en función de los plazos de entrega de los proveedores. A los movimientos de Stock Actual (STK) se ha asignado la fecha 01/01/2001 para que aparezcan en primera posición al ordenarlos por fecha.

 

Una vez recopilada esta información se procede al Cálculo de Fechas según dos criterios diferentes, cada uno con una Fecha de Inicio y una Fecha de Finalización:

 

Cálculo de Fechas ‘Hacia atrás’:

El objetivo es obtener las fechas en los que hay que colocar los movimientos de Entrada para que los productos estén disponibles en la Fecha indicada en los Pedidos de Cliente. También detectar si no tenemos cubiertas las necesidades de stock para cubrir los Pedidos de Cliente previstos.

 

Para ello, en primer lugar, se mueven al futuro las fechas de los movimientos para proceder a su reubicación:

  • Se mueven los movimientos Reales de Entrada por OF Subcontratada 1000 días en el futuro
  • Se mueven los movimientos Reales de Entrada que no son OF Subcontratada 1500 días en el futuro
  • Se mueven todos los movimientos de Entrada Previstos 2000 días en el futuro
  • Se mueven los movimientos Reales de Salida por OF Subcontratada 1000 días en el futuro
  • Se mueven los movimientos Reales de Salida que son OF no Subcontratada 1500 días en el futuro
  • Se mueven todos los movimientos de Salida Previstos 2000 días en el futuro

 

Como no se mueven los movimientos de Salida Reales (PVC) ni los de Stock Actual (STK), al ordenar por Fecha los movimientos, estos quedan en primera posición.

 

A continuación se procesan todos los movimientos de la siguiente manera:

  • Se recorren los registros ordenados por Fecha, calculando el Saldo de Stock (Entradas suman, Salidas restan), colocando en primer lugar las Entradas cuando hay varios movimientos en una misma fecha.
  • En el momento en el que el Saldo es negativo se busca el primer movimiento de Entrada que tenga fecha posterior, priorizando los movimientos Reales. Si se encuentra algún movimiento se mueve asignando como Fecha Fin el día en que se producía el saldo negativo y como Fecha Inicio la resultante de restar el Plazo de Entrega del artículo. Si se trata de una Entrada por Fabricación también se mueven las salidas de todos sus componentes.

 

Por cada reubicación de movimientos se vuelve a iniciar el Cálculo de Fechas puesto que puede haber recolocado otros movimientos. El proceso finaliza cuando no quedan saldos negativos o movimientos para recolocar.

 

El resultado es que si ordenamos los movimientos por ‘Fecha Fin Atrás’ podremos detectar si en algún momento el Stock no es suficiente para cubrir la necesidad de una Salida (el Saldo de Stock será negativo). También podremos comparar la Fecha asignada actualmente a los Movimientos de Entrada con la que deberían tener para que estén disponibles para cubrir las necesidades. Es posible que haya que ponerse en contacto con algún proveedor para adelantar la entrada.

 

Cálculo de Fechas ‘Hacia adelante’:

El objetivo es obtener las fechas en las que se servirían los Pedidos de Cliente según las fechas previstas de las entradas.

 

Para ello, en primer lugar, se mueven al pasado las fechas de los movimientos para proceder a su reubicación:

  • Se mueven los movimientos Reales de Salida 2000 días en el pasado
  • Se mueven los movimientos Previstos de Salida 1000 días en el pasado
  • Se mueven los movimientos Reales de Entrada por OF, PRD, MON, DES 2000 días en el pasado
  • Se mueven los movimientos Previstos de Entrada por OF, PRD, MON, DES 1000 días en el pasado

 

A continuación se procesan todos los movimientos de la siguiente manera:

  • Se recorren los registros ordenados por Fecha, calculando el Saldo de Stock (Entradas suman, Salidas restan), colocando en primer lugar las Entradas cuando hay varios movimientos en una misma fecha.
  • En el momento en el que el Saldo es negativo se mueve el movimiento de Salida que provoca el Saldo negativo después del siguiente movimiento de Entrada.

 

Por cada reubicación de movimientos se vuelve a iniciar el Cálculo de Fechas puesto que puede haber recolocado otros movimientos. El proceso finaliza cuando no quedan saldos negativos o movimientos para recolocar.

 

El resultado es que si ordenamos los movimientos por ‘Fecha Fin Adelante’ podremos ver si habrá Stock suficiente para cubrir las Salidas sin modificar las fechas de Entrada y también las fechas en las que se servirían los Pedidos de Clientes en función de las entradas Reales y Previstas. Es posible que al comparar la Fecha asignada al Pedido de Cliente con la Fecha calculada, debamos acordar con el Cliente una nueva fecha de entrega, negociar nuevas fechas de entrega con nuestros proveedores.

 

 

Pantalla de Cálculo de Fechas

Una vez realizados todos los cálculos de Fechas, se muestra la siguiente pantalla con todos los registros resultantes. Aunque la pantalla permite Filtrar movimientos de Artículos en concreto y ordenarlos por diferentes campos, es posible exportar la lista a Microsoft Excel para aprovechar todas las opciones que ofrece dicho programa.

 

Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre una línea es posible consultar el Stock del Artículo, ir al Artículo o ir al Documento.

Se dispone en las líneas de Pedidos de Cliente las columnas Fecha Prevista y Fecha Prevista Original.

El valor de Fecha Prevista Original lo alimenta el Cálculo de Necesidades con la opción de Cálculo de Fechas Adelante, asignándole la fecha fin adelante del Cálculo. Esta fecha solo se alimenta desde el Cálculo mientras que la Fecha Prevista se puede modificar.

 

Generación de Pedidos a Proveedor utilizando la Fecha del Cálculo

En el proceso de generar los Pedidos de Proveedor resultantes del Cálculo de Necesidades tendremos la posibilidad de indicar que la Fecha de Entrega de las líneas sea la Fecha Fin Atrás calculada por el Cálculo de Fechas.

 

 

Descripción de las columnas de la pantalla/Excel

Las columnas que se muestran en la pantalla y sus posibles valores son los siguientes:

Entrada/Salida: E o S

Compra / Existencias / Fabricación / Venta: C, E, F, V

Pedido Venta Cliente / Pedido Compra Proveedor / Orden Fabricación Interna / Orden Fabricación Externa / Stock: PVC, PCP, OF, OFS, STK, SSG, PRD, MON, DES

Previsto / Real: P o R

Número: Documento que genera el movimiento

ARTICULO: Código de Artículo

DEPENDE..: En caso de ser componente, indica el Artículo que lo consume

CANTIDAD NECESARIA: Cantidad del movimiento

TIPO: FINAL, SEMI-ELABORADO, MATERIA PRIMERA

FECHA PEDIDO: Fecha original del movimiento

PLAZO ART.: Plazo entrega del proveedor

CANTIDAD: Cantidad del movimiento con signo

SALDO: Saldo de movimientos. Si es inferior a 0 se pintará la línea con el color parametrizado

Inicio: Fecha Inicio Cálculo Atrás

Finalización: Fecha Fin Cálculo Atrás

Inicio adelante: Fecha Inicio Cálculo Adelante

Finalización adelante: Fecha Fin Cálculo Adelante

Fecha Prevista: Fecha del movimiento Real

Mensaje de Excepción: Puede ser 0 - Stock Negativo, 1 - Fechas, 2 - Ambos

Desviación: Diferencia en días entre la Fecha Prevista y la Fecha Fin Atrás calculada. Si supera la cantidad de días parametrizados se pintará la línea con el color parametrizado

Cliente / Prov. / Subc.: Nombre del Cliente o Proveedor del documento

Teléfono: Teléfono del Cliente o Proveedor del documento

Correo electrónico: Correo electrónico del Cliente o Proveedor del documento

Persona de Contacto: Persona de Contacto del Cliente o Proveedor del documento