29.5 Cierres de Producciones

Para ejecutar (fabricar) la orden de producción, es necesario realizar el cierre de la misma.

A través de la opción del menú Herramientas/Cierre de Producción podremos trabajar en la pantalla de Cierre de Fabricación.

 

Pulsando el botón de Busca de Órdenes Pendientes, se mostrarán las fabricaciones pendientes de cierre del artículo, igualmente es posible aplicar el filtro indicado en la parte superior, siendo posible filtrar incluso, por la sección, el operario... (siempre que la producción tenga fases asignadas).

 

También es posible indicar que se muestren aquellas producciones que tengan algún envío de Traspaso de Almacén, para lo cual marcaremos el check de Filtrar Enviados en Traspaso.

 

Podemos mostrar un informe de consulta de stock  en el almacén de cierre, lo obtendremos mediante la simulación de stock. . Este informe  compara la cantidad necesaria para el cierre y la cantidad que hay de stock en el almacén del cierre. Se muestra un columna con “**”, si no hay suficiente.

 

Otra opción de generar un cierre (por ejemplo de un semielaborado) desde la pestaña de estructuras. Situándonos en el árbol sobre el semielaborado, con el botón derecho del ratón seleccionaríamos "Cerrar Fabricación" sobre el menú emergente.

 

 

Podemos igualar la cantidad a Fabricar con la Cantidad Necesaria, o Modificar la Cantidad a Fabricar para indicar esta de forma manual.

 

Al estar el material en otro Almacén, se marcará de que Almacén debe hacer la salida de Material. Se cerrará la Producción Parcialmente. Es decir, cerraremos la fabricación del Motor (PX-0054).

Al realizar el cierre mediante el botón    se crea un documento de “Cierres de Producciones”.

 

En el momento que se realiza un  Cierre de Producción, se rebajan los reservados de Stock y se realizan los movimientos de Stock (entradas y salidas).

Por tanto, un único documento de Cierre de Producción, puede tener asociados diversos cierres de Producciones de Varias Ordenes de Producción.

 

Si se trabaja, con números de serie o números de lotes, en el momento de realizar las entradas  de material, existen opciones de recoger los números de serie / lote de los componentes.

Siguiendo el ejemplo anterior:   En el momento de realizar la entrada del PX-0054, nos solicitará el número de serie, tanto de los subcomponentes como del producto semielaborado fabricado.

 

Se podrán escoger números de series de los componentes ( en este caso del PX-PX-0054), ya que puede que sea el mismo. Si tenemos activado en Auxiliares/ Parámetros/ Artículos/ 2ª pantalla, el check “En la entrada de NS/ NL en Producciones, obligar a escogerlos de los componentes si existen”, nos obligará siempre a coger los NS de los artículos componentes, a través de la pantalla que obtenemos pulsando el botón Muestra Números de Serie. Si no activamos la opción en Auxiliares veremos que el botón no está activado y podremos entrar los NS manualmente.

 

Si se desea consultar los Cierres de Producción Realizados, existen dos opciones:

a.     En la pantalla de Ordenes de Producción en la Pestaña  “Lista Cierres”, pudiendo consultar los cierres realizados a la Orden de Producción, que se tenga en pantalla, o bien, consultar todos.

 

Si se consulta, por la Lista de Cierres, con el ratón “botón derecho”, despliega un pequeño menú, para consultar el Stock, y Poder eliminar el Cierre (“de esa producción”, ya que un cierre, puede contener cierres de diferentes Ordenes).

 

b.    O en la pantalla de Órdenes de Producción, Menú, Ver, Consulta / Mantenimiento de Cierres.

 

Si Consultamos la pantalla de Mantenimiento del Cierres, nos presenta la siguiente información:

  • Las líneas de Entradas (artículo – cantidad entrada).
  • Las líneas de Salidas (artículo – cantidad salidas).
  • Y de que producción Proviene.

 

Una vez  realizado el Cierre, si se consulta el Stock se podrá ver que existe una entrada por Fabricación Multi-nivel del artículo PX-0054 y una salida (del Taller) del artículo PX-MT-0078.

 

Para poder dar por finalizada la Producción principal, y dar como fabricado el artículo PX-0000, se realizaría el mismo procedimiento de CIERRE, al igual que se ha mostrado para el artículo PX-0054, Pero en esta ocasión, al no haber sido enviado en Traspaso, al realizar el cierre no  tiene por que marcarse la opción de “Almacén de Salida Obligar a ser el Indicado en Sección”.

 

Cuando se realiza un Cierre de Producción, éste se realiza de una de las diferentes fabricaciones que contiene una Órden de Producción. Por tanto, si se cierra la fabricación correspondiente al artículo “PADRE”, automáticamente todas las fabricaciones por debajo de ella se cerrarán (se fabricarán). Es decir, si se desea controlar con diferentes documentos los diversos cierres de una única producción, deberá realizarse en un orden ascendente ( en niveles de estructura).

   

 

En esta misma Pantalla la opción de “Realizar una Producción Cerrada”, permite dar de alta una producción y cierra automáticamente toda la cantidad indicada.

 

En la pantalla de cierres, también disponemos de funcionalidad cuando se realiza un cálculo de necesidades basado en los pedidos de clientes. Si realizas un cálculo marcando la siguiente opción:

 

Al generar una producción a partir de dicho cálculo, y cerrar la misma, si filtramos por dicho calculo al pulsar el botón  se presentan las líneas de pedido  y desde esta pantalla permite desvincular del cálculo.

 

 

29.5.1 Informes

Disponemos de dos utilidades en el menú:

  • Albarán Cierre: Permite indicar un número de albarán de cierre a la producción indicada. Podemos filtrar por sección de las fases, y filtraremos por el documento de cierre o fecha. Indicaremos el número de Albarán y fecha y pulsando el botón de Actualiza Albarán se asignará dicho número a los cierres. También es posible imprimir el albarán de cierre.

  • Consulta Albarán: Filtrando por Sección, Número de Albarán, Fecha o los datos de Cierre, podemos Buscar los albaranes con dicho número de albarán de cierre asociado, y podemos desvincularlo. También es posible Imprimir dicho albarán de cierre.

 

 

29.5.1 Herramientas

Desde el menú de Herramientas tenemos dos opciones:

  • Anular Producciones. Filtraremos por artículo, versión y producción, y si la estructura dispone de fases, por sección u operario. Se mostrarán en pantalla al Buscar las órdenes Pendientes, siendo posible su anulación, indicando la causa de la misma. Como opciones podemos enviar a generar orden una vez anulado el cierre, y si este viene de un cálculo de necesidades podemos desvincularlo.

 

  • Realizar Producción Cerrada: Realiza la misma función que el botón  que permite dar de alta una producción y cierra automáticamente toda la cantidad indicada.

 

29.5.3  Opción de recalcular stocks en fabricación y reservados al eliminar un cierre

Existe la opción para que al eliminar el cierre de una producción multinivel se recalcule el stock En Fabricación y Reservado Fabricación de los componentes. Es necesario marcar este check de Parámetros Generales.