23.3.2 Facturas de Leasing
23.3.2.1 Contratos Leasing
Es necesario en primer lugar recoger la información del Contrato de Leasing, para ello disponemos de un mantenimiento donde se introducirán los datos necesarios para la firma del contrato de Leasing. (“Contrato de Arrendamiento”).
Para entrar en Contratos de Leasing se debe ir a Facturas de Proveedores, Herramientas, Contratos Leasing.
En el menú de Herramientas->Parámetros, podemos indicar el número de periodos por año por defecto en las altas. Si no se especifica se asume 12 periodos.
De forma previa se debe crear en Auxiliares, Tipos de Documentos la serie para el Contrato de Leasing
También de forma previa deberemos definir como deseamos aplicar los asientos contables del contrato de leasing. Para ello accederemos a Archivo, Definición de Asientos de la pantalla de Contratos y crearemos las distintas definiciones de Asientos para los contratos Leasings.
Para dar de alta un nuevo contrato, pulsaremos Nuevo: Se solicitará una serie de Datos esenciales (Primer Vencimiento, Total Capital, Cuota IVA, Cuota Neta, etc.) en la cabecera que nos servirán para calcular los períodos del contrato.
En casos de modificación de la fecha del Leasing se verifica automáticamente el tipo de iva de cabecera, ya que en la fecha indicada es posible que el iva indicado esté fuera de vigencia y no se permite que dicho valor esté vacío.
También en cabecera se informará en la parte derecha la información de los Totales del Contrato, así como su estado (si está firmado, fecha de firma, si está contabilizado y fecha contable).
Una vez nos aseguremos que los datos entrados en la cabecera son correctos existe una herramienta para generar los vencimientos correspondientes del Leasing. También disponemos de la opción de creación de cuotas/vencimientos vía importación Excel siempre que el Leasing no tenga líneas.
Esta herramienta se podrá usar si los vencimientos no están generados y no se encuentra firmado el contrato. Si se intenta recalcular vencimientos aparecerá el mensaje
Cuando entramos a la pantalla nos traslada los datos de la cabecera, y al pulsar nos calculará los vencimientos. Al aceptar con
nos trasladará estos al contrato.
En esta pantalla disponemos de la opción para que la primera cuota/vencimiento tenga o no tenga Intereses.
Al aceptar automáticamente se nos generarán los correspondientes vtos. del Leasing.
Una vez generados todas las líneas del Leasing comprobaremos que todos los vtos y cuotas estén correctas. Seguramente deberemos modificar ( o borrar y volver a crear) la última línea del leasing ya que generalmente coincide con una cantidad de resto sin IVA, o la primera si por la fecha no se trata de un mes completo.
Para la importación de las cuotas/vencimientos del leasing vía Excel el contrato de Leasing no deberá tener líneas, y se puede copiar y pegar el contenido mediante el portapapeles.
El formato del Excel se generará haciendo clic derecho sobre el nuevo botón. Pedirá el nombre del fichero Excel a generar y solo contendrá en la primera el título de los valores.
Cuando se rellene el Excel se podrán seleccionar las celdas que se quieran importar. Se copiará al portapapeles (CTLR+C) y después se pulsará en el nuevo botón para generar las líneas.
Copiar (CTRL+C)
Pegar (con el botón)
Seguidamente tendremos que firmar el Contrato mediante el botón de firma de contrato .
Al firmar el contrato se nos generará en cartera un efecto por línea del Leasing. Y advierte de que por norma no debe ser modificado.
En realidad sí que es posible (si no se encuentra el contrato contabilizado, ni el efecto tiene factura vinculada) modificar una línea de efectos del contrato. La no modificación es por cumplimiento de la norma. No se debe modificar un contrato firmado, y quedará bajo la responsabilidad de su autor.
Solicitará la fecha de firma
Si accedemos a cartera y filtramos los efectos de pago nos mostrará los efectos generados.
Una vez firmado el contrato de Leasing, este debería ser contabilizado. Para ello se usarán los Asientos para Leasing definidos y asociados al contrato desde Archivo->Definición de Asientos.
En las cuentas es posible buscar mediante F6 e indicar el símbolo + para autocompletar la cuenta con ceros hasta el número de dígitos de Kriter Finanzas.
Se contabilizará mediante el botón y mostrará la pantalla de filtro de contabilización.
Se generarán en Finances los apuntes del contrato conforme las cuentas indicadas en la definición.
Al igual que contabilizamos el contrato es posible descontabilizarlo desde el menú de Herramientas de la pantalla de Contratos.
En la pantalla del Leasing disponemos de la opción de IR A para ir al proveedor o a la factura de Proveedor si la línea está ya vinculada a una factura.
También disponemos de la posibilidad de Eliminar Todas las Cuotas o Vencimientos del Leasing siempre y cuando se cumpla que:
- NO exista ninguna línea vinculada a una factura de proveedor
- El leasing NO esté firmado
- El leasing NO esté contabilizado
23.3.2.2 Facturas de Leasing
Para liquidar los vencimientos de cada línea del contrato de Leasing se debe generar una factura de Proveedor
Daremos de alta la factura de proveedor indicando el proveedor en cabecera y fecha, y mediante el botón , accederemos a la pantalla de Efectos de Leasing.
Seleccionaremos el efecto y al aceptar nos solicitará confirmación.
Al trasladar los datos del efecto, si existe en el contrato un porcentaje de No deducible, se desglosará la línea de base marcando el importe deducible y no deducible.
Se marcará la factura con el check de Factura Leasing , y se mostrará la información del efecto asociado a la factura.
En ese momento el efecto correspondiente en Cartera habrá desaparecido al estar asociado a la factura.
Al contabilizar la factura de proveedor a Finanzas, los asientos que debe realizar son los siguientes: