18.8 Facturación Certificada

Este tipo de facturación está especialmente indicada para aquellos casos en los que a partir de un presupuesto previo según las condiciones pactadas se facturará en diferentes documentos.

Es una facturación progresiva y acumulativa de las unidades o del trabajo realizado hasta dicha facturación, descontando de su totalidad la realizada con anterioridad (certificación a origen).

Un caso típico de la utilidad de este tipo de facturación será por ejemplo un promotor o constructor de obras. Por ejemplo, una empresa constructora a la que contratan para construir un muro de 1.000 metros. Pactamos con nuestro cliente que cada 200 metros le presentaremos factura por el valor de lo trabajado hasta el momento.

Al llegar a los 400 metros realizamos una factura por esa cantidad y de forma automática nos rebajará los 200 anteriores.

 

Pasos previos a seguir para trabajar con esta Facturación:

  • 1) En Auxiliares/ F4 Varios/2ª Pantalla, activaremos el check que permite trabajar con la Facturación Certificada.
  • 2) Daremos de alta en Auxiliares/ Impresión,  el documento de Factura Certificada, en la familia de Facturas. El estandar de la factura Certificada es el formulario KFFF300
  • 3) Creación de un Centro de Coste  o Proyecto en Auxiliares/ Centro de Coste, con el que trabajaremos hasta el final de la obra o trabajo, y al que vincularemos los documentos que realicemos.
  • 4) Generaremos un presupuesto o pedido por el total de la obra e importe, del cual iremos facturando según las condiciones pactadas.

 

En nuestro ejemplo serán 1000 metros a 500 euros el metro, indicando  el centro de coste obligatoriamente.

 

Del presupuesto podremos servir directamente al albarán previo a la facturación.

Una de las condiciones especiales pactadas para la Facturación certificada es la Retención. En cada factura se retiene un % sobre el total con un vencimiento determinado. Así en la pantalla del Albarán F2 Condiciones, por ejemplo tenemos que especificamos 2 vencimientos, 1 a 30 días y el otro, con un 5% de retención como Aval, a 365 días.

 

A continuación realizamos la facturación de los primeros 200 metros rebajando siempre del pedido o presupuesto realizado.

 

A continuación realizaremos otro albarán por los primeros 400 metros construidos que es lo que nos permiten facturar (aunque 200 ya están facturados).

 

Como vemos, se rebaja de forma automática la facturación realizada anteriormente. La tercera facturación realizaría la misma operación y disminuiría las dos facturaciones anteriores.

 

En el área de Facturas/ Archivo/ Definición Asientos,  crearemos la definición del asiento para poder contabilizar este tipo de Facturación, asignando una cuenta al porcentaje de retención del último vencimiento.

 

Una vez definido el Asiento, accederemos a la generación de asientos pulsando el icono  , aceptaremos.

Podemos ver como se han generado los asientos contables de las facturas realizadas y las correspondientes cuentas de retención.