10.10.2 Parametrización del control de riesgo

Desde Auxiliares, Parámetros, Parámetros Generales, decidiremos los conceptos que deseamos conformen el Riesgo del Cliente y cuales no.

También decidiremos si deseamos avisar, retener o bloquear el documento si se supera el riesgo del cliente o ambas cosas a la vez, pudiendo establecer una clave de firma para desbloquear el propio documento. Podremos Habilitar dicho factor y/o  Visualizarlo al consultar la pantalla de riesgo de clientes en los distintos módulos.

La cantidad de Riesgo la estableceremos en la ficha del Cliente en la pestaña de Condiciones Generales, campos de Riesgo. Para más información sobre el Riesgo consultar en el capítulo de Clientes/ Riesgo de Clientes.

     

 

  • Retener Pedido al superar Riesgo, por tener impagados, por tener efectos vencidos: Si se cumple alguna de estas condiciones el Pedido de Cliente se puede realizar pero queda retenido siendo necesario desretenerlo por un usuario con los permisos pertinentes.
  • Avisar en Albarán y Bloquear en Albarán. Si tenemos marcados estas opciones se avisará del exceso de Riesgo en albarán y en el caso de activar el Bloqueo se impide la realización del albarán. Ya que este implica la salida de mercancía.
  • Es posible excluir del Bloqueo a los Clientes VIP, así como activar el cliente Agrupador de Riesgo en la ficha de clientes. Cuando se activa el Cliente Agrupador de Riesgo, en la ficha del cliente es posible indicar en la pestaña de Condiciones del Cliente, el código de cliente agrupador.

Cuando se asigna el mismo, no se trabajará con el riesgo individual del cliente, sino con el del cliente Agrupador.

  • No tener en cuenta en Riesgo las entregas a cuenta asociadas a Pedidos de Cliente: Con esta opción marcada no se reducirá el riesgo con las entregas a cuenta de pedidos de cliente.
  • No controlar el riesgo de los clientes varios: Si se marca esta opción no se controlará el riesgo de los clientes con la marca de varios. Esto afecta a Rendimiento.
  • Mostrar el aviso de riesgo superado sólo una vez durante la edición del documento: Cuando se está en edición, el riesgo se verifica a nivel de líneas, con lo que en caso de que el riesgo del cliente esté superado, cada vez que se introduce una línea aparece el mensaje de riesgo superado. Para que sólo aparezca el mensaje una vez, se debe marcar esta opción.

Cuando pregunta por la clave de firma a continuación aparece este mensaje:

Nota: La clave de firma antes de esta nueva opción era válida desde el momento en el que se introduce, hasta que se pulsa el botón cancelar. Para mantener esta operativa, el que se responda que Sí al mensaje anterior significará que funcionará el proceso como antes, por lo que hasta que no se cancele no volverá a aparecer el aviso.

Si no tenemos la opción de bloquear el documento, pero sí avisar, después del mensaje de avisar del riesgo aparece este otro:

  • Activar histórico de Retenidos en Pedidos de Clientes y Albaranes de Clientes: Se habilita un histórico de Retenidos, en el cual habrá que indicar un motivo.

 

  Pulsando este icono podremos visualizar la siguiente pantalla con los parámetros referentes a los Impagados.

 

 

  • Impagados:

Utilizaremos las opciones más adecuadas si queremos controlar los impagados bloqueando los pedidos o albaranes o dando únicamente un aviso. Si nos bloquea obtendremos un aviso del tipo Cliente Bloqueado por Cartera. En el caso de que decidamos bloquear este tipo de operaciones, el desbloqueo se realizará de la misma forma que al superar el riesgo del cliente según el apartado anterior.

 

  • Detallar Riesgo por Centro al Consultar: En la pantalla de Consulta de Riesgo se permite consultarlo por Centro.