INSTALACIÓN

El proceso de instalación es automático y sigue la misma filosofía de los paquetes más importantes y conocidos del entorno Windows. Dado que el software trabajará en cliente-servidor, es importante seguir cada uno de los pasos de la instalación. De forma previa a la instalación es necesario la preparación del sistema operativo en el cual se asienta, así como la base de datos (en caso de ser distinta de Multibase), creación de usuarios, permisos de sistema, etc. Esto se realiza habitualmente por personal certificado, no siendo objeto del presente manual, el cual muestra los pasos en instalación con Base de datos Multibase.

Requisitos:

Los requerimientos mínimos recomendados en las estaciones de trabajo para trabajar con KRITER ERP son:

Ordenador ICore 5
2GB de memoria RAM
1 GB Libres de disco duro
Tarjeta gráfica aceleradora con Resolución mínima 1364*768 o superior.
Raton compatible
Microsoft Windows 2008, Windows7 versiones profesionales (Sistemas previos no se garantiza la compatibilidad por obsolescencia Microsoft Windows 2000 ó NT Workstation, XP Profesional, W 95, W98, Millenium, XP Home, Vista)

 

Además de estos requerimientos, el servidor debería trabajar bajo Microsoft Windows Server 2012, Server 2008, o Linux ( Versiones previas no se garantiza la compatibilidad por obsolescencia NT 4.0 (SP.4), Microsoft Windows 2000 Server, Microsoft Windows 2003 Server) y 8 GB RAM, con protocolo TCP/IP instalado y funcionando.

 

Al referirnos a mínimos hablamos de que con ellos Kriter funciona, lo que no significa que sea funcional. Es decir, trabajará pero a una velocidad excesivamente lenta, siendo esta incompatible con el trabajo cotidiano.

 

Desde Kriter aconsejamos una configuración de hardware y sistemas adecuada al número de puestos, con hardware actualizado y lo más potente posible, si tiene dudas le aconsejamos una auditoria de sistemas, la cual se le puede realizar desde el Departamento de Sistemas de Kriter o desde su proveedor habitual.

 

En entornos híbridos Windows/Linux se debe disponer de las últimas versiones de este último, y actualizados todos los componentes que lo componen. La compatibilidad entre Windows y Linux no está asegurada por Microsoft. Debe ser verificada su idoneidad y correcto funcionamiento por personal certificado, no siendo objeto del presente manual.

 
Instalaremos siempre con el usuario ADMINISTRADOR de máquina local. Y desactivaremos desde el menú de usuarios el Control de Cuentas de Usuario.
 
Ejecutaremos el instalador del programa a través del ejecutable SETUP.exe
 

 
 
Aparecerán la pantalla de bienvenida con consejos previos a la instalación y mediante el botón siguiente accederemos a la pantalla del ACUERDO DE LICENCIA DE SOFTWARE C.L.U.F. (Contrato de Licencia Usuario Final).
 
A continuación solicitará el usuario y empresa a nivel de Registro. Y aparecerá la pantalla de especificación del directorio de instalación, por defecto K:\KRSOFT
 
 
 
Al aceptar aparecerán las tres opciones del instalador. Instalación del Servidor, Instalación de Puesto Cliente, y Actualizaciones personalizadas del Software.
 

Escogeremos la opción de Instalación del Servidor para realizar la instalación por primera vez en el Servidor.

 

La opción de Instalación del Cliente se realizará en aquellos ordenadores que operen como clientes del sistema e instalará los accesos directos para la ejecución de los programas correspondientes. La opción personalizada permite escoger una o varias opciones de todas las que se pueden instalar. A modo de ejemplo, utilizando la opción personalizada podríamos instalar y crear únicamente una nueva base de datos del supervisor.