24.1 Tipos de Movimiento

Elegiremos el tipo de movimiento en la cabecera del documento de Inventario.

Los tipos de movimiento que podemos realizar son:

 

  • Desviación Inventario

Marcando esta opción podremos realizar desviaciones de inventario. Si lo realizamos, al crear línea e indicar el código del artículo nos mostrará la Descripción del artículo y el stock actual, preguntándonos el stock de Inventario Real. La diferencia entre ambas cantidades será el movimiento de Regularización de stock que nos creará de forma automática.

También podemos realizar una selección previa pulsando el botón Filtro, tras seleccionar el centro, tipo y almacén, al dar de alta la cabecera y estando en modo edición de la misma (una vez aceptada la cabecera no es posible acceder al Filtro)

 

Tras Aceptar el filtro y Cabecera, procesará los artículos que cumplen el filtro y cargará las líneas

 

Tras ello y modificando a partir de la 1ª línea, únicamente tendremos que ir introduciendo el Stock Real.

 

Si el artículo tiene multiunidad, la columna Cantidad U.F. es Diferencia U.F. y estará deshabilitada.  Para el resto de tipos de movimientos está habilitada la columna y el título es Cantidad U.F.

 

  • Stock Inicial

Introduciremos el stock inicial de cada artículo. No podrá utilizarse el botón Filtro, así que debemos ir creando nuevas líneas con los artículos a introducir y el precio.

Por definición el Stock Inicial es que que existe en un almacén, en una fecha determinada, y es el que informamos sólo una vez para alimentar al sistema. Una vez informado un Stock Inicial, se debería realizar movimientos de Desviación de Inventario. Si se intenta realizar un inventario inicial a un artículo que ya disponga de movimientos, advertirá de esta circunstancia.

 

Esta es la forma estándar de funcionamiento, pero se puede parametrizar la realización de un inventario inicial aunque el artículo tenga movimientos anteriores. Para ello hemos de marcar el siguiente parámetro:

 

 

  • Baja Defectuoso

Indicaremos la cantidad de cada artículo que queremos dar de baja por defectuoso. Por tanto no necesitamos conocer el stock real del artículo sino únicamente cuántos queremos dar de baja. En este tipo es posible aplicar el Filtro, pero no podremos filtrar aquellos artículos con Números de Serie o Lotes, los cuales deben de indicarse a nivel de líneas.

 

 

  • Baja Robo

Funciona de igual forma que el Baja Defectuoso. La única diferencia es que el movimiento que provoca en el stock del artículo tendrá un concepto diferente.